Preguntas frecuentes
Las plataformas salvaescaleras o plataformas elevadoras, representa una solución de accesibilidad esencial para personas con discapacidad y para la creciente comunidad de personas mayores con movilidad reducida, que buscan salvar esos desniveles que obstaculizan día a día su movilidad y capacidad de disfrutar de su hogar con tranquilidad y seguridad a la hora de entrar y salir de sus casas.
No existe a la fecha de hoy un reglamento publicado que dicte en España o en alguna de sus comunidades autónomas como proceder a la instalación y al mantenimiento de una plataforma elevadora, por lo que todas las empresas nos basamos en las recomendaciones expresas del fabricante de la plataforma salvaescaleras. Estas directrices son fundamentales para garantizar la seguridad del usuario y la durabilidad de la plataforma elevadora, ya sea interior o exterior.
No existe a la fecha de hoy un reglamento publicado que dicte en España o en alguna de sus comunidades autónomas como proceder a la instalación y al mantenimiento de una plataforma elevadora, por lo que todas las empresas nos basamos en las recomendaciones expresas del fabricante de la plataforma salvaescaleras. Estas directrices son fundamentales para garantizar la seguridad del usuario y la durabilidad de la plataforma elevadora, ya sea interior o exterior.
La instalación de una plataforma salvaescaleras no obliga a la gestión de licencia en el ayuntamiento o proyecto de estructura porque no requiere modificaciones estructurales de vivienda o de alguna zona del edificio, eliminando así el inconveniente de realizar obras de adaptación y largos procesos administrativos. Esta es una gran ventaja comparado con la instalación de un ascensor, pero hay más ventajas que tener en cuenta:
- Permiten transportar personas en pie o en silla de ruedas, carritos de bebé, transporte de cargas y mercancías hasta 250 kg como por ejemplo, bombonas de gas, entre otros objetos.
- El consumo de energía de una plataforma salvaescaleras es bastante inferior al de un ascensor.
- Se instala en menos de un día.
En principio debe existir la aprobación de la mayoría de los propietarios para la instalación de una plataforma salvaescaleras en una comunidad de vecinos ya que es un elemento común de acceso a la propiedad, que facilitará la accesibilidad de todos los que la necesiten.
Generalmente la petición se hace a titulo particular, porque existe necesidad de accesibilidad por parte de un solo propietario. En estas situaciones, el procedimiento a llevar a cabo es presentar la petición al presidente de la comunidad de vecinos. Al tratarse de una persona con discapacidad o persona mayor de 70 años con movilidad reducida, se obliga a que se realice esa instalación bajo la condición de que dicha instalación no supere los gastos de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes.
Todos los propietarios pagarán en función del coeficiente que aparezca en la escritura de su propiedad. Un propietario solo podría negarse a pagar si el coste anual repercutido de la instalación que le corresponde supere el 33% de sus ingresos anuales.
Generalmente la petición se hace a titulo particular, porque existe necesidad de accesibilidad por parte de un solo propietario. En estas situaciones, el procedimiento a llevar a cabo es presentar la petición al presidente de la comunidad de vecinos. Al tratarse de una persona con discapacidad o persona mayor de 70 años con movilidad reducida, se obliga a que se realice esa instalación bajo la condición de que dicha instalación no supere los gastos de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes.
Todos los propietarios pagarán en función del coeficiente que aparezca en la escritura de su propiedad. Un propietario solo podría negarse a pagar si el coste anual repercutido de la instalación que le corresponde supere el 33% de sus ingresos anuales.
En el ámbito de la accesibilidad, las personas podrán pedir ayudas económicas para la instalación de una silla salvaescaleras, plataformas salvaescaleras o una solución vertical que permita mejorar su autonomía y seguridad diaria.
Este tipo de subvenciones son limitadas y la convocatoria permanece abierta durante un plazo definido o hasta que se agote la partida destinada.
Desde MSCA te brindaremos asesoramiento en todo el proceso. Primero, en identificar si las ayudas están disponibles y, segundo, proporcionar asesoramiento en la gestión a realizar.
Desde MSCA te brindaremos asesoramiento en todo el proceso. Primero, en identificar si las ayudas están disponibles y, segundo, proporcionar asesoramiento en la gestión a realizar.
